• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Ciutats Vivibles

  • Presentación
  • Recursos
  • Equipo
  • Agenda y notícias
  • ca
  • cast
  • Mapeo de entidades

II Diálogos Feministas y ecologistas Jornadas Internacionales de 2022

Diálogos feministas y ecologistas nace como un encuentro de intercambio de experiencias y propuestas de alternativas de feminismos diversos, incorporando, entre muchos otros elementos, el ecologismo social tan necesario para la transición ecosocial a la que debemos dirigirnos, juntas y colectivamente, para superar y desbordar la tan arraigada práctica capitalista, heteropatriarcal y racista que opera contra las bases de la vida y el derecho al cuidado colectivo que garantiza una vida digna para todas las personas y el planeta.

En esta edición enfatizamos la importancia de construir ciudades vivibles desde los feminismos, especialmente desde la economía feminista y el urbanismo feminista, y la justicia social y climática, como contribuciones claras a una ciudad cuidadora desde la diversidad de vidas que la habitan, reconociendo la interdependencia, la ecodependencia y la justicia social como realidades esenciales para el bienestar social y para construir una ciudad, barrio o comunidad vivible.

Descarga el informe completoDescargar

Sesión 1: Ciudades vivibles y solidarias: aportaciones desde los feminismos

Modera: Lilián Celiberti – Cotidiano Mujer – Articulación Feminista Marcosur (Uruguay)

Participa:

  • Silvana Pissano – Alcaldesa del Municipio B de Montevideo (Uruguay)
  • Valeria Melipillán – Alcaldesa de Quilpué (Chile)
  • Blanca Valdivia – Col·lectiu Punt 6 (Cataluña)
  • Betlem Cañizar Bel – Activista feminista, coordinadora de Ciudades Vivibles I, concejal de Rubí.
Resumen audiovisual de la primera sesión
Sesión I completa

Sesión 2: Feministas y ecologistas: construyendo comunidades de [RE]existencia

Modera: Judith Muñoz Saavedra – Feminista chilena y profesora de la Universidad de Barcelona

Participa:

  • Mirtha Vasquez – Abogada, ex presidenta del Consejo de Ministros (Perú)
    Carmen Aliaga Monrroy – Colactivo CASA (Bolivia)
  • Júlia Martí – Investigadora del Observatorio de Multinacionales en América Latina – OMAL y activista feminista
  • Alondra Carrillo – Feminista, miembro de la Convención Constitucional de Chile.
Resumen audiovisual de la segunda sesión
Sesión II completa

Sesión 3: Rescatar la esperanza: ¡visibilizando alternativas para sostener las tramas de la vida!

Modera: Natalia Riera Manzano – Asociación Entrepobles

Participa:

  • Lilián Celiberti – Cotidiano Mujer / Articulación Feminista Marcosur
  • Pastora Fligrana – abogada, defensora de Derechos Humanos
  • Kathy Machoa – Foro Social Panamazónico
  • Esperanza Martínez – Acción Ecológica (Ecuador) y Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur
  • Cierre artístico – Ceshia Ubau – cantautora centroamericana.
Resumen audiovisual de la tercera sesión
Sesión III completa
  • Política de privacidad y cookies
  • Creative Commons BY-NC-ND 4.0
  • Ilustración portada: Tonina Matamalas