• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Ciutats Vivibles

  • Presentación
  • Recursos
  • Equipo
  • Agenda y notícias
  • ca
  • cast
  • Mapeo de entidades

PAH de Barcelona

«Necesitamos urgentemente una ley que garantice el derecho a una vivienda digna para todas.»

Plataforma de Afectados per la Hipoteca (PAH) de Barcelona

lapahdebarcelona@gmail.com

632871675

Sitio web

Carrer de Leiva, 44, Barcelona, Catalunya, 08014, Espanya.

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Barcelona se fundó en el año 2009 para hacer frente a la gran crisis hipotecaria que provocó el estallido de la burbuja inmobiliaria. Hoy, su objetivo sigue siendo defender el derecho a la vivienda de personas y familias vulnerables.

La PAH tiene un ámbito de actuación estatal y se organiza a partir de más de 200 nodos. En Cataluña tenemos una seguidilla de nodos de manera que casi todo el mundo tiene un núcleo cercano a su población. Es un movimiento horizontal, sin jerarquías, y nos organizamos a partir de la asamblea y las comisiones de trabajo. Nos autofinanciamos mediante las aportaciones voluntarias de los miembros, las actividades que organizamos y la venta de merchandising.

Somos un movimiento social feminista porque la gran mayoría de personas que se acercan para hacer frente a sus problemas y luchar por solucionarlos son mujeres. Al mismo tiempo, somos un movimiento abierto y muy diverso y, por lo tanto, nos hemos ido encontrando situaciones que nos han llevado a trabajar e incorporar como bases el antirracismo y el antimachismo en nuestro funcionamiento.

La organización está formada tanto por personas afectadas que tienen o han tenido un problema con su vivienda -sea por las hipotecas, los alquileres o por haber ocupado- como por personas no afectadas. Los problemas con la vivienda y de acceso a la vivienda nos afectan a todas o nos pueden llegar a afectar en un momento u otro. Por ello, cualquiera puede sentirse motivado a participar en la PAH.

Apoyo mutuo

Cada semana hacemos dos asambleas, una recibida -donde explicamos que somos, qué hacemos y qué no hacemos- y otra de coordinación -donde decidimos las acciones. A veces la gente piensa que somos como una gestoría donde puedes llevar tus papeles y esperar a que te resuelvan tu caso pero no funcionamos así sino que practicamos el apoyo mutuo. Nosotros hemos acumulado conocimiento sobre los pasos a seguir ante las diferentes situaciones y lo compartimos. Hacemos acogida a las personas que se acercan y, entre todas, nos asesoramos para hacer frente a cada situación.

Mucha gente llega con sentimientos de culpabilidad, problemas emocionales y mucha vergüenza. Nosotros creemos que tenemos que romper con eso. A menudo la tarea de acogida empieza por hacer ver a la gente que no son culpables de la situación que arrastran. Los políticos y el sistema financiero son los que generan los problemas. El sistema es el que falla, no las familias.

Derecho a la vivienda digna

La PAH ha sido un referente para otros movimientos, de aquí y de todas partes, que han ido saliendo en torno al tema del derecho a la vivienda. Somos un movimiento social solidario, pacifista y apartidista. Presionamos a los políticos, empresas, bancos e instituciones -haciendo uso de acciones directas como las manifestaciones o los escraches– porque necesitamos urgentemente una ley que garantice el derecho a una vivienda digna para todos.

Somos conscientes de la complejidad del problema y, por ello, a menudo trabajamos conjuntamente con otras entidades y nos coordinamos por campañas como la de la Ley 24/2015 de la Generalitat (Ley de medidas urgentes para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética), la reserva del 30% de las promociones por vivienda pública o la regulación de los precios del alquiler.

A lo largo de estos años, entre todas, hemos conseguido muchas cosas a través de la presión y la lucha social. Y seguiremos trabajando porque todavía quedan muchas cosas por hacer.


Espacios de coordinación

  • Congrés d’habitatge de Catalunya

Materiales y guias

  • Documentos útiles
  • Publicaciones
Ejes: Vivienda
Etiquetas: Defensa del derecho a la vivienda / Soporte mutuo
  • Política de privacidad y cookies
  • Creative Commons BY-NC-ND 4.0
  • Ilustración portada: Tonina Matamalas